Contraindicaciones de la lactancia materna
Existen ciertos factores que nos llevan a indicar que no es conveniente la implementación de la lactancia materna, ya que ello podría comprometer tanto la salud del niño como de la madre, o de ambos al mismo tiempo. Entre ellos podemos mencionar:
- Madre con enfermedades orgánicas graves.
- Madre con enfermedad mental.
- Madre con virus VIH Positiva.
- Madre con virus de hepatitis C, en cuyo caso la decisión es opcional.
- Cuando la madre se niega rotundamente a dar de mamar. La lactancia se debe recomendar, pero nunca se debe presionar u obligar a la madre a realizarla.
- Enfermedades que sufra el neonato; graves, como la ictérica, o infecciones graves como los estreptococos. Esto puede producirle daños a la madre como la mastitis.
- Madre que sea drogadicta.
- Madre que consuma medicamentos prohibidos para el neonato.
- Madre que esté recibiendo quimios o radioterapias.
- Madre que padezca tuberculosis y que no esté en tratamiento.
- Madres que presenten herpes mamario con dolor intenso.
- Cuando la madre tiene un bebe prematuro y ella sufre cualquier enfermedad viral que ponga en riesgo la vida del bebe.
¿Existen riesgos si decido no amamantar por razones de peso?
La lactancia materna está considerada como la alimentación ideal para los infantes, pero si por causas de fuerza mayor se decide no implementar el uso de este tipo de alimentación, pueden ocurrir ciertas consecuencias, que no es que estén obligatoriamente destinadas a suceder, pero son riesgos y estadísticas que se manejan, por ejemplo al estar más propensos a diversidad de enfermedades bien sea nacidas de factores externos o internos, los costes médicos de las familias aumentan, los lazos de interrelación entre la familia disminuyen, llevando a una relación menos afectiva y menos duradera.
En los niños
- Contaminación de las fórmulas: Se habla de una contaminación intrínseca en los componentes de la fórmula, bien sea por deficientes programas de refrigeración o almacenamiento de las materias primas, y también por deficiencia o exceso en los componentes de las fórmulas, lo que anda en adulteración de la fórmula.
- Síndrome de muerte súbita: Aumenta la probabilidad de que los niños alimentados sin lactancia materna padezcan este síndrome.
- Baja temperatura y regulación respiratoria: Con la alimentación con biberón, se han encontrado niños con bajas temperaturas y saturación de oxígeno, lo que no sucede con la lactancia materna. Esto puede ser por el uso de biberones inadecuados.
- Mortalidad: Debido a que los niños no reciben los anticuerpos necesarios muchos fallecen por diarreas y enfermedades respiratorias.
- Obesidad infantil: Los niños sufren descontrol en su peso.
- Sensibilidad: Son más sensibles al dolor. Al no tener el calor de la madre con su pecho, los niños son más propensos a sentir el dolor.
- Infecciones: Aumento en la incidencia de infecciones debido a las bajas defensas.
En las madres
- Dificultad para adelgazar: Después del parto se le dificulta volver al peso ideal.
- Comienza a tener perturbaciones en el sueño, muchas veces por los niveles de stress.
- Aumenta el riesgo de cáncer de mamas y ovarios.
- Disminuye el efecto de interrelación afectiva: La madre tendrá sensación de depresión y soledad debido a la poca interacción afectiva que se deriva de una alimentación artificial con biberón. Debe buscar la manera de compartir más con el bebe cuando le ofrezca su biberón, crear un bonito lazo afectivo, como un cordón umbilical que no se rompa, que se mantenga a través del tiempo y del espacio, que tu hijo reconozca con solo una mirada de dulzura, donde puedas navegar y perderte sin temores.
- Mayor riesgo de un nuevo embarazo: Debido a que no estas amamantando, es más probable que el periodo vuelva rápidamente y se aumenta la posibilidad de otro embarazo. Deberás buscar el método anticonceptivo de tu preferencia, el que te haga sentir segura y se adapte a tu presupuesto, y por supuesto que tenga un buen índice de confiabilidad.
- Reduce la salud ósea, porque el sistema inmunológico se debilita con facilidad.
- Aumento en los sistemas de salud: Anualmente las compañías de seguro pagan muchos millones por situaciones que serían previsibles si los niños fueran amamantados.
- Mayor riesgo de hiperlipidemia: Las mujeres que no amamantan tienen mayor posibilidad de aumentar sus niveles de colesterol y triglicéridos y por ende sufrir de problemas cardíacos a lo largo de su vida. También la resistencia a la insulina se ve más frecuentemente en este tipo de mujeres, lo que le impide mantener el peso ideal.
Sucedáneos de la leche materna
Se puede definir como sucedáneos de la leche materna todo alimento, producido industrialmente, con la finalidad de sustituir a la leche materna. En los mercados hay gran variedad.
También están las leches llamadas modificadas que son las que provienen de la leche de vaca, pero se les ha agregado algo para cambiar su sabor, textura, capacidad nutricional, y también están en el mercado las fórmulas para lactantes. Algunas marcas las dividen en pasos 1-2-3, dependiendo de la edad del lactante.
También están las fórmulas médicas que son fórmulas de leches especiales para dietas, niños prematuros y leches deslactosadas para niños con problemas de intolerancia a la lactosa, como lo es la leche de soja. Estas son más caras que el resto.
Incluso hay niños que presentan tanta intolerancia a todos estos tipos de leches que los padres se han visto en la necesidad de buscar leche natural de cabra, la cual contiene excelentes propiedades y es muy bien tolerada por este tipo de niños que pueden ser alérgicos a estos componentes de leche.