Mellizos o gemelos
Por lo general, la mayoría de personas confunde los términos mellizos o gemelos, asumiendo que ambos términos son sinónimos. Pero ambos son distintos, fundamentalmente porque los gemelos provienen de un embrión, compartiendo el genoma; en cambio los mellizos no. Lo que comparten los gemelos y mellizos es el nacimiento de un embarazo, por esta razón son especiales, ya que lo normal en el ser humano es tener un individuo por embarazo.
Al dividirse en dos un embrión se dan los gemelos, es decir, dos cuerpos distintos. A diferencia de los mellizos que son embriones distintos cuyo desarrollo se efectúa en el mismo embarazo y sus genes son compartidos, pero de forma menos directa. Aclarado este punto, es momento de conocer lo referente a la estimulación en niños gemelos o mellizos.
La estimulación en niños mellizos o gemelos
El hecho de nacer en un sólo parto, no significa que el desarrollo sea similar. Generalmente, el desarrollo es bastante distinto, a pesar de tener una edad similar.
Frecuentemente, uno de los bebés tiene un desarrollo motor más rápido que el otro. Por el lado contrario, uno de los gemelos o mellizos muestra un desarrollo social afectivo avanzado y el otro no.
Si los comparamos con los individuos nacidos en un parto simple, al trabajar con la estimulación de bebes mellizos o gemelos, debes considerar que poseen una fase de más en cuanto al desarrollo cognitivo. Esta fase se conoce como periodo de identificación gemelar, y aparece en los primeros años de los bebés, ocasionando una demora en el desarrollo. Esta demora no debe ser una preocupación para los padres, porque se recupera entre los 6 y 7 años de vida de los niños, de forma natural.
Generalmente, los progenitores de gemelos tienen problemas para considerar concretamente la demanda de cada bebé en particular, debido a que, desde el momento del parto, son satisfechas en pareja las necesidades de ambos bebés. Por ejemplo, al llorar uno de los bebés, normalmente, son atendidos ambos, y no de forma individual. Esto se ve mucho en las escuelas, por ejemplo cuando un gemelo/trillizo/mellizo controla esfínteres, los padres hablan de quitarles el pañal a ambos, y no se dan cuenta que son personas distintas y tienen desarrollos distintos. Por eso, es mejor que vayan a clases diferentes, para que conozcan gente diferente, hagan cosas diferentes y les traten de manera individual, puesto que el resto de su vida tendrán mucho momentos para estar/jugar/compartir juntos.
¿Cuál es la mejor forma de tratar y estimular los gemelos?
Es importante para el crecimiento de los gemelos, la conexión entre ambos. Mientras son bebés tienen la necesidad de permanecer juntos, porque ambos han compartido un pequeño espacio en el vientre de la madre durante la gestación. Es por eso que los gemelos deben permanecer juntos en la misma cuna, cerca de mamá (salvo en casos médicos).
Esto, sin embargo, puede complicar en cada niño su individualidad por esta relación tan duradera y exclusiva. Por tal razón, es necesario evitar ciertas actitudes que simplemente sirven para tener en cuenta a los gemelos como un todo inseparable.
- La forma de dirigirte a ellos debe ser básicamente “tú”, también debes evitar ponerles nombres muy parecidos.
- Procura llamar a cada uno por su propio nombre y tampoco utilices el término “gemelos” para referirte a ellos. Recuerda que cada niño es un individuo diferente.
- Puedes bordar en sus prendas las iniciales de sus nombres, para que los demás puedan reconocer su cara. También puedes poner al tanto a los conocidos sobre una ropa distintiva o un rasgo particular.
- Valora los aspectos distintivos del carácter de cada niño, esto evita encasillarlos como: el pequeño o el grande, el tímido o el extrovertido, el menor o el mayor.
- Delante de los gemelos debes evitar hacer comentarios relacionados con su semejanza, tampoco debes usarlos como sorpresa ante extraños o amigos.
- Elige regalos distintos para cada niño, esto ayuda a reforzar los gustos de forma individual con naturalidad.
- De igual manera, al reforzar la autonomía y diversificación de los niños, no debes dejar de lado las posibles rutinas en común, para no fragmentar el frágil vinculo que los une y para evadir la ansiedad al separarse; un elemento muy común durante los primeros años de los gemelos. En algunas ocasiones puedes dejar que ambos se vistan o jueguen de la misma forma, y que puedan realizar las mismas actividades.
La educación de los gemelos o mellizos
Para trabajar la estimulación en niños gemelos es necesario ocuparse de forma eficaz en la educación de ambos, por lo que:
- Es fundamental el respeto de la individualidad de cada bebé. En cuanto a la estimulación, las sesiones necesariamente deben ser diferenciadas; recordemos que cada niño presenta un desarrollo distinto de acuerdo a su edad.
- Otro factor a considerar es que normalmente hay aprendizajes que aparecen de manera paralela, como hablar y andar, ya que uno de los niños estimula al otro.
- En el momento en que un bebé empieza a hacer algo como reptar, andar o gatear, esto le sirve al otro como modelo y es una motivación para hacer algo nuevo, no para forzar ni comparar al uno con el otro.
- Cuando uno de los bebes comienza el balbuceo, el otro niño los repite. Al suceder esto, pareciera que un bebé le contesta al otro. Es en este instante donde debemos aprovechar para estimular en ambos el lenguaje.
- En lo que respecta a otros aprendizajes, por ejemplo, la percepción o el motor fino, probablemente existan diferencias sobresaliendo un bebé sobre el otro.
Etapas del desarrollo gemelar
El desarrollo gemelar se produce generalmente en 4 etapas:
- Fase gemelar (0-2 años): Las necesidades se satisfacen al mismo tiempo, y ambos son bastante similares.
- Etapa de la complementariedad (2-5 años): Cada niño empieza el desarrollo de su potencial como individuo.
- Fase de autonomía (a partir de los 6 años): En el colegio, cada niño adquiere completamente su proceder como individuo.
- En la adolescencia ocurre la otra parte de la fase de autonomía.
Al tener en cuenta cada uno de estos factores, seguramente el desarrollo y la estimulación de los mellizos o gemelos no debe ser tan diferente como con varios hermanos con edades diferentes; simplemente como padres tendremos el doble de trabajo, con la ventaja de tener dos seres distintos que comparten un rostro similar.