Otros usos de la leche materna
Ya conocemos todos los beneficios de la leche materna. Además de sus bondades en la alimentación e interacción entre la madre y su bebe, existen una cantidad de usos que se le dan a este elixir mágico de la naturaleza llamado leche materna, entre ellos están:
Dolor de oído
Generalmente se utilizan de 2 a 4 gotitas en el canal auditivo cada 4 o 6 horas, y esto aliviara notablemente la molestia.
Para adelgazar
Según el Comité De Lactancia Materna De La Asociación Española De Pediatría (AEP), el organismo de la mujer en los 9 meses de embarazo aumenta de peso y una de las razones es que acumula reservas para producir leche, por esto al amamantar a lo largo de los meses, se consumen estas reservas y el organismo va recuperando su peso ideal.
Para el cutis
Por su alto contenido en nutrientes, la leche materna es ideal para limpiar el cutis y dejarlo lozano. También se usa como un excelente hidratante.
Para los ojos
La leche materna se ha utilizado frecuentemente como remedio casero contra la conjuntivitis, se colocan unas tres gotas en cada ojo, tres veces al día por un par de días, y mejora considerablemente por su efecto antimicrobiano.
Contra las picaduras
Se usa para aliviar el ardor por las picaduras de insectos, y también para erupciones de la piel. Se unta un poco en la picadura por tres veces al día.
Mejora el tono uterino
La lactancia materna ayuda a recuperar con más rapidez el tono y el tamaño del útero después del parto, y además disminuye el sangrado excesivo, esto debido a la producción de oxitoxina que es la llamada hormona del parto, ya que ella ayuda en la producción de las contracciones uterinas para ayudar a salir al bebe.
Como anticonceptivo
El llamado MELA (método de lactancia y amenorrea -falta de menstruación-). Este método de anticoncepción generalmente resulta efectivo en la mayoría de las mujeres, bajo ciertas circunstancias, como en los primeros seis meses de vida del bebe y siempre que la lactancia materna sea de uso exclusivo, es decir, que no se incluya ningún otro suplemento alimenticio al niño, y esto incluye el agua; y también que no se deje más de seis horas continuas sin alimentar al bebé.
Y se debe evitar el uso del chupete, ya que ello saciaría al niño y este no succionaría con la fuerza que se necesita para tener una buena producción de leche. Científicamente se cree que esto es debido a la prolactina, que se produce con mayor cantidad durante este momento de la vida de la mujer, y mientras más alto son los niveles de prolactina más bloqueada está la fertilidad femenina.
Este es un método económico y efectivo si se siguen las reglas del juego, de lo contrario lo más recomendable es usar un método alternativo consultando previamente con tu médico de confianza.
Para saber más sobre anticonceptivos, te recomiendo que leas el siguiente post https://madreespartana.com/anticonceptivos/
Para el resfriado
Debido a sus propiedades terapéuticas se ha comprobado que un traguito de leche materna mejora la congestión nasal, el dolor de amígdalas y de cabeza. La razón es que la leche materna contiene muchos anticuerpos que ayudan a combatir la gran variedad de virus que pueden afectarnos.
Remedios caseros para aumentar la producción de leche
En la naturaleza hay una gran variedad de especies que pueden ayudar a una mujer para aumentar su producción de leche. Aquí nombraremos algunas.
Comino
El comino es una especie muy usada para aderezar, pero también usando el té de sus semillas, previamente tostadas, y colocándole dos cucharaditas de azúcar, estimulará la producción de leche.
Tomillo
Consumir diariamente unas semillas de tomillo estimula la producción de leche gracias al timol, que una sustancia que aumenta la producción de la leche.
Raíz de Espárragos
El extracto de esta raíz tomado diariamente estimula la producción de leche,
Zumo de zanahoria
Beber jugo fresco de zanahoria todos los días ayuda a que baje la leche
Leche, comino y miel
En infusión diariamente es excelente para tal fin
Aceite de ricino
Masajes en los senos con aceite de ricino, estimula la zona y ayuda.
Aceites aromáticos
Se realizan masajes con otros aceites como el de almendras, aceite de linaza, de ajonjolí y otros